martes, 19 de noviembre de 2013

Entrevista simulada a la Dr Juliet Corbin

Este vídeo fue elaborado para ser presentado en la asignatura de Formación de Competencias para la Investigación para el tema de "teorización"  y simulaba una entrevista con la Dr Juliet Corbin investigadora que trabajó con la Teoría Fundamentada.

Las tic´s como herramientas para prevenir el Plagio


La aparición de las tecnologías de la información y comunicación ha impactado positivamente en el ámbito académico, éste se ha convertido en un elemento fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Cada vez más se introduce el aula virtual en los campus universitarios del país, ya que estas facilitan los procesos de enseñanza aprendizaje; además que brinda la posibilidad de atender la creciente demanda de estudios universitarios.


Pero las tecnologías de la información y comunicación es una moneda de dos caras, cuando al ámbito educativo se refiere, ya que con su aparición se ha incrementado el fenómeno denominado plagio.

Si te interesa las opiniones emitidas en este ensayo abre este link:


Si tienes problemas con el link anterior entonces abre el siguiente:



El acceso a las tic´s en Venezuela



Desde el surgimiento de las tecnologías de la comunicación y de la información como generador de conocimientos, uno de los puntos más discutido es la capacidad que posee la población para acceder a éstas, lo que se conoce como la brecha digital.

De acuerdo a  Espinoza (2010) En Venezuela, como en el resto de países en vías de desarrollo, la brecha digital está presente.

De hecho con la introducción de las Tic´s finalizando la década de los 90´s en nuestro país, se “estableció una nueva necesidad en el mercado laboral, mediante la cual era deseable que profesionales y personal técnico y administrativo estuvieran alfabetizados en el uso de las TIC” (Espinoza, 2010, p. 7), lo que generó la capacitación continua de los empleados y la introducción de las mismas en las universidades.

Si te interesa continuar leyendo este ensayo te invito a que abras este link:


Si no puedes abrir el link anterior prueba con éste otro:




El uso de las tecnologías de la información y comunicación en la educación



La sociedad actual se está moviendo de  manera acelerada, las transformaciones que se gestan en el seno de la misma se presentan a una velocidad creciente en todos los ámbitos. Por lo tanto, no es suficiente con estar adaptados para vivir en el presente, sino que es preciso estar preparados para hacer frente al futuro. Un claro ejemplo de estos cambios ha sido la introducción de las tecnologías de la información y comunicación (Tic´s) en el sector educativo.

Desde la inserción de las Tic´s en la educación superior ha causado un impacto en los paradigmas tradicionales de enseñanza. En las instituciones universitarias aun se debate la pertinencia de la transmisión del conocimiento en las  modalidades presencial, semipresencial y completamente a distancia, debido a que éstas requieren “de unas formas particulares no sólo de gestión académica y administrativa sino también del diseño, desarrollo, implementación, y evaluación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje” (Vargas, p.3) por lo que aun hoy en día, existe una fuerte resistencia al  cambio, tanto en la planta profesoral quienes son los principales impulsores del conocimiento y en los estudiantes receptores del mismo.

En este orden de ideas, el profesor Julio Cabero expresó en su ponencia la Educación 2.0 que “tendremos que aprender cosas nuevas, tendremos que modificar las estrategias y metodologías en los procesos de enseñanza aprendizaje”. Para Cabero (2009) las tecnologías de la comunicación y la información han reconfigurado el entramado social, han cambiado la forma de visualizar las cosas; la importancia del avance de la tecnología no radica en lo que somos capaces de hacer con ella sino la reconfiguración de las estructuras cognitivas, que conllevan a ver el mundo de manera diferente, modificando nuestros modelos cognitivos y por ende los estilos de aprendizaje.

Pero ¿Qué son las tecnologías de la información y la comunicación? y ¿de qué manera impactan en la educación superior?

Si quieres seguir leyendo te invito a que te conectes al siguiente enlace:

Ensayo N° 1 sobre el uso de las tic´s en la educación

Si no puedes abrir este enlace te invito a que pruebes con este otro:

Ensayo N° 1 sobre el uso de las tic´s en la educación

Bienvenidos a este espacio

Este blog ha sido creado con la finalidad de compartir las evaluaciones efectuadas en la asignatura de Innovaciones Educativas perteneciente al I término del Doctorado en Innovaciones Educativas de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional